top of page

El CSD da la razón al Barça

Hoy se ha conocido la noticia de que el FC Barcelona ha salido airoso ante el CSD (Consejo Superior de Deportes). Tanto Dani Olmo como Pau Víctor, los jugadores implicados en este embrollo, seguirán formando parte del equipo hasta final de temporada.

Dani Olmo
Dani Olmo celebrando un gol con el FC Barcelona. Fuente: El Nacional

El Consejo Superior de Deportes ha ratificado hoy su decisión, y le da la razón al FC Barcelona sobre el caso de Dani Olmo y Pau Víctor. De esta forma se anula el acuerdo de la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga. Para hablar de forma más clara, y para que nos entendamos todos, que tras las alegaciones de ambas partes, existe una incompetencia de la Comisión de Seguimiento para decidir sobre este asunto.


Esta comisión que estamos nombrando y que ha sido tan importante, es la encargada según el apartado XIX del Título V, de la interpretación de la aplicación de las cláusulas del Convenio, la vigilancia del cumplimiento de lo pactado y la promoción de actividades que tiendan a la mayor eficacia del Convenio.


En sus alegaciones, LaLiga y la RFEF sostienen que la Comisión de Seguimiento no tomó una decisión nueva, sino que simplemente confirmó o ratificó acuerdos previos adoptados por los órganos competentes. No obstante, del análisis del acuerdo impugnado se desprende de manera clara e indiscutible que la Comisión de Seguimiento no se limitó a confirmar, ratificar o ejecutar decisiones previas de LaLiga o la RFEF, sino que adoptó expresamente el acuerdo de “no conceder el visado previo ni la licencia definitiva solicitada por el FC Barcelona para los jugadores Dani Olmo y Pau Víctor”.


Debido a la falta de competencias para adoptar dicha decisión y a que no se trató de la confirmación o ratificación de acuerdos previos válidos, la resolución de la Comisión de Seguimiento de denegar el visado previo y la licencia debe considerarse nula de pleno derecho, noticia muy buena para Laporta, porque si no, el ridículo hubiera entrado directo a los libros de historia.


En el ámbito jurídico, tanto el fondo y la justificación material de las decisiones como las formas, los procedimientos y las competencias son aspectos igualmente fundamentales. La necesidad de que el órgano adecuado se pronunciara sobre la cuestión queda reflejada en la propia asesoría legal de la RFEF, que destacó que su opinión “no prejuzga las decisiones que en su caso pudieran adoptar los órganos eventualmente competentes”.


Como consecuencia de esta resolución, los dos jugadores mantienen su licencia en vigor, y el Barça podrá seguir contando con ellos en el tramo más decisivo de la temporada. Esto se debe a que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha reconocido en sus alegaciones que “no existe ninguna resolución federativa que acordase la cancelación de las licencias”, requisito exigido por la propia RFEF en su resolución del 30 de junio de 2022.


En cualquier caso, la carrera profesional de Dani Olmo y Pau Víctor ha estado protegida desde el 8 de enero gracias a la medida cautelar urgente concedida por el CSD, cuyo único propósito ha sido evitar cualquier prejuicio que pudieran sufrir hasta la resolución definitiva del procedimiento. Cosa que ha beneficiado al Barça, pero que era algo lógico, ya que ambos jugadores no tienen la culpa de las gestiones de sus contratos entre el club y LaLiga. Por último, el CSD subraya que este recurso no está relacionado con el control económico que LaLiga ejerce sobre sus clubes asociados, un punto sobre el cual todos los que están agazapados esperando el momento perfecto para atacar a la entidad blaugrana, se van a quedar con las ganas.


Estas competencias corresponden al Órgano de Validación de Presupuesto de LaLiga y, en segunda instancia, a su Comité de Control Económico. Si el Órgano de Validación de Presupuesto de LaLiga validó la operación económica el 3 de enero de 2025 y, posteriormente, adoptó una postura distinta sobre la misma cuestión, se trata de un asunto de carácter económico y de normativa interna que deberá resolverse dentro del ámbito propio de LaLiga.


A resumidas cuentas, debido a la falta de competencia, al incumplimiento de los procedimientos establecidos y a que la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga no era el órgano legitimado para tomar esta decisión, su acuerdo debe considerarse nulo de pleno derecho, lo que significa que esta mancha en la temporada queda diluida, por suerte para la directiva.

Comentarios


CONTENIDO PROMOCIONADO

ENTRADAS RELACIONADAS

bottom of page