top of page

¿Qué le pasa al Barça Basket?

El Barça Basket atraviesa un período complejo en la temporada 2024-2025, marcado por lesiones significativas y decisiones administrativas que han influido en su desempeño en las competiciones nacionales e internacionales.


Rendimiento culé


En la Euroliga, el Barça mantiene un balance de 14 victorias y 12 derrotas, situándose en una posición intermedia que le permite aspirar a los playoffs. Sin embargo, la reciente derrota ante el Real Madrid por 96-91 ha generado controversia debido a decisiones arbitrales cuestionables ya que no es la primera ni la seguna vez que el Barça es perjudicado en Euroliga. El entrenador Joan Peñarroya expresó su descontento con el arbitraje, especialmente por una falta flagrante no sancionada sobre Jabari Parker en los momentos finales del partido. Además, la notable diferencia en tiros libres (37 a 17 a favor del Real Madrid) ha sido motivo de indignación dentro del club.


El partido ante el Real Madrid fue un déjà vu de la temporada. Juegue mejor o peor, los culés acaban siempre dejando escapar los partidos "grandes" en los últimos minutos. Olympiacos, Baskonia, ASVEL... son algunos ejemplos de los muchos partidos que han acabado teniendo un final cruel para el conjunto catalán.

La piña culé tras la derrota en el Wizink Center. Fuente: FC Barcelona Basket
La piña culé tras la derrota en el Wizink Center. Fuente: FC Barcelona Basket

Problemas de lesiones y plantilla


El equipo ha enfrentado múltiples lesiones de jugadores clave como Laprovittola y Vesely, lesiones que han dejado a Tomas Satoransky como el único base disponible tras los fichajes frustrados de Raul Neto y Thomas Heurtel. Estas ausencias han limitado las rotaciones y el rendimiento del equipo en momentos cruciales de la temporada. El club no ha intentado realizar incorporaciones para suplir estas bajas, lo que ha generado críticas y preocupación entre los aficionados culés.


Debut esperanzador


En medio de las dificultades, destaca el debut de Raúl Villar, un joven de 17 años que se convirtió en el primer canterano en ascender desde las categorías inferiores hasta el primer equipo. El debut de Villar da esperanzas a los aficionados, porqué, a falta de fichajes, la Masia demuestra que puede formar a jugadores con nivel Euroliga. El canterano participó en el reciente Clásico contra el Real Madrid, mostrando destellos de su talento y recibiendo elogios por su disciplina y visión de juego. A pesar de eso, lo único que se llevó de su primer partido con el primer equipo fue la experiencia y un codazo de Mario Hezonja.

Raul Villar lanzando un tiro libre en su debut ante el  RealMadrid. Fuente: FC Barcelona Basket
Raul Villar lanzando un tiro libre en su debut ante el RealMadrid. Fuente: FC Barcelona Basket

Decisiones administrativas y financieras


En el ámbito administrativo, el FC Barcelona ha experimentó cambios significativos en la gestión de su sección de baloncesto. En abril de 2021, Juan Carlos Navarro, exjugador y leyenda del club, asumió el cargo de mánager de la sección, reemplazando a Nacho Rodríguez. Previamente, Navarro había desempeñado funciones como secretario técnico del baloncesto formativo desde 2019, tras su retirada como jugador en 2018. Su nombramiento como mánager se enmarcó en una serie de modificaciones implementadas por la directiva de Joan Laporta, incluyendo el regreso de Josep Cubells como máximo responsable del baloncesto, en sustitución de Joan Bladé, y la rescisión del contrato de Albert Soler, director de las secciones profesionales.


Bajo la dirección de Navarro, el club ha enfrentado desafíos financieros que han influido en la configuración de la plantilla y en las decisiones de fichajes. Las limitaciones presupuestarias han obligado a priorizar la promoción de talentos jóvenes y a realizar incorporaciones estratégicas, manteniendo un equilibrio entre competitividad y sostenibilidad económica. Además, Navarro también ha sido portavoz en situaciones controvertidas, como en el Clásico de jueves contra el Real Madrid, donde expresó su descontento con el arbitraje y defendió los intereses del equipo.

"La Bomba" Navarro en el acto de su retirada del basket. Fuente: FC Barcelona Basket
"La Bomba" Navarro en el acto de su retirada del basket. Fuente: FC Barcelona Basket

Estas decisiones reflejan un esfuerzo por parte de la administración para mantener al FC Barcelona en la élite del baloncesto europeo, a pesar de las restricciones financieras y los desafíos deportivos actuales. Sin embargo, el descontento de la afición azulgrana es evidente, y cada vez son más las voces que piden cambios drásticos en la dirección del equipo. Tanto Juan Carlos Navarro como Joan Peñarroya han sido objeto de críticas, con algunos sectores de la afición exigiendo sus dimisiones ante la falta de resultados y una gestión que no convence.


Objetivos futuros


A pesar de los desafíos, el Barça Basket busca recomponerse y mejorar su desempeño en las competiciones restantes. La recuperación de jugadores lesionados y una gestión eficaz de los recursos serán fundamentales para revertir la situación actual y aspirar a los títulos en disputa.

Comments


CONTENIDO PROMOCIONADO

ENTRADAS RELACIONADAS

bottom of page